¿Que son las resistencias?
Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de dos amplias categorías:
Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
Normalmente, se toman las mediciones de resistencia para indicar las características de un componente o un circuito.
Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente. Si es anormal mente alta, una causa posible (entre muchas) podrían ser los conductores dañados por el fuego o la corrosión. Todos los conductores emiten cierto grado de calor, por lo que el sobrecalentamiento es un problema que a menudo se asocia con la resistencia.
Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el flujo de corriente. Causas posibles: aisladores dañados por la humedad o un sobrecalentamiento.
Información sacada de: https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-resistencia
A continuación: un vídeo donde explica el funcionamiento de las resistencias
TABLA DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS
El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad existen una gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos que utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de colores de las resistencias para averiguar los valores que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que no siempre tendremos un aparato como un multimetro. Recordemos que la unidad de medida de estos componentes es el Ohm.
El código de colores de resistencia nos indica cuantos Ohms tiene esa resistencia. Además nos indica otros parámetros que veremos a continuación.Hay resistencias que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores en las resistencias para que allá una mejor facilidad de manejar el componente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario